martes, 16 de junio de 2009

La crisis económica: ¿fin del capitalismo?

Tengo 20 años. Saber de economía, en verdad, no me interesa mucho. Tal vez lea esto en unos años y diga, como muchas otras veces, en qué pensaba cuando escribía estas líneas.
Ha sido inevitable no escuchar a alguien decir "ah, es por la crisis" o "si pues, la crisis" o también en un tono de gracia "no cholo, la crisis, tu sabes...", ¿pero sabrán qué es lo que está pasando realmente?
La verdad yo no lo sé. No me cohibo al decirlo. Ni me escondo por que, como comunicador deba saber, aunque sea, un poco de todo. Pero es la verdad. Hay temas que para algunos son tediosos o aburridos. En lo particular este tema o mejor dicho la economía en general, no me llena ni me llama la atención. Lógicamente es interesante saber por qué es que pasó lo que pasó.
Pero lo único que se debe saber creo que es que en el sistema financiero de Estados Unidos, un día alguien quiso ganar más de lo que ganaba e "ideo" una muy buena forma. ¿Cuál fue? Sí, vender hipotecas. Vendieron muchas hipotecas. ¿Pero a quienes? A personas con pocos recursos que querían una casa, pero que realmente no podrían pagar. Al suceder esto y al tener a varias personas que "pagarían" la hipoteca, le vendieron todo a otras entidades y éstas a otras y éstas últimas a otras y así siguió. Así la persona que pasaba la hipoteca a otra ganaba más y más dinero. Hasta que un día alguien quiso cobrar la cuota del principio de todo esto. Viendo al sistema financiero de Estados Unidos como no seguro, ocasionando que se saque ahorros del mercado. Y walah! empezó todo.
Se dio la compra de varios bancos que habían quebrado por parte del país que le pide al mundo que privatice. ¿Qué se dio? La nacionalización más grande que se haya podido ver. Pero no fue suficiente. También se compró todo lo que habían estado pasando de entidades a entidades, de esa manera éstas personas no tendrían que devolver el dinero que habían "ganado". Ah! y aparte de destinar setecientos mil millones de dolares (US$700.000.000.000) por parte del estado para evitar un debacle en su sistema financiero.
Un día un profesor me dijo que el capitalismo era el único sistema que realmente funciona en el mundo. Ahora, si es tan perfecto ¿por qué se produjo todo esto? Si se vio, en un momento, la nacionalización por parte del país más capitalista del mundo, ¿estaremos presenciando el inicio de la caída del capitalismo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario