jueves, 5 de agosto de 2010

Tiempo [¿?]

No sé si es gracioso "voltear" y fijarte que ya no tienes 16 años, que ha pasado bastante tiempo que quizá no has asimilado del todo y que de un momento a otro piensas en la tonta frase "cómo pasa el tiempo".
Hoy extrañé escribir y también a algunas personas que no veo hace tiempo [qué será de sus vidas]. A veces extrañó la voz de mi profesora que decía "saca la agenda y apunta no traje libro de Rv", o la de "Sorianito" que en pleno examen bimestral soltaba su particular frase "todo ya está consumado comparito'". Extraño salir del colegio y correr a las cabinas para jugar "counter". Extraño ver a Gabo cuando "sapeaba" por la ventana del salón, a Mauricio viéndolo copiar las tareas en plena clase, a Stephanie con cara de poto (aunque cuando la veo siempre la mantiene), extraño ver a Juver tocar su batería imaginaria y también te extraño a tí (ja!). Extraño sentir que sentía a esa edad cuando me cuestionaba qué haría con mi vida.
Es gracioso, pero el tiempo pasa y a veces no te das cuenta. Creo que escribo esto porque -creo, ya lo dije- recién trato de asimilar que éste es mi último año en la universidad. De repente vuelvo a escribir algo así cuando hayan pasado 5 años más.

lunes, 6 de julio de 2009

Si conduzca, no beba!


¿Quién es el responsable o encargado de poner esos avisos? ¿Se tiene aunque sea la delicadeza de fijarse qué se va a publicar? Parece que no. Yo creía que la frase original era al revés, es decir "Si beba no conduzca" o, en todo caso, "Si conduces, no bebas"
Pero no! Así no era.Simplemente es: "Si conduzca, no beba"
ohh! yeah!


martes, 16 de junio de 2009

La crisis económica: ¿fin del capitalismo?

Tengo 20 años. Saber de economía, en verdad, no me interesa mucho. Tal vez lea esto en unos años y diga, como muchas otras veces, en qué pensaba cuando escribía estas líneas.
Ha sido inevitable no escuchar a alguien decir "ah, es por la crisis" o "si pues, la crisis" o también en un tono de gracia "no cholo, la crisis, tu sabes...", ¿pero sabrán qué es lo que está pasando realmente?
La verdad yo no lo sé. No me cohibo al decirlo. Ni me escondo por que, como comunicador deba saber, aunque sea, un poco de todo. Pero es la verdad. Hay temas que para algunos son tediosos o aburridos. En lo particular este tema o mejor dicho la economía en general, no me llena ni me llama la atención. Lógicamente es interesante saber por qué es que pasó lo que pasó.
Pero lo único que se debe saber creo que es que en el sistema financiero de Estados Unidos, un día alguien quiso ganar más de lo que ganaba e "ideo" una muy buena forma. ¿Cuál fue? Sí, vender hipotecas. Vendieron muchas hipotecas. ¿Pero a quienes? A personas con pocos recursos que querían una casa, pero que realmente no podrían pagar. Al suceder esto y al tener a varias personas que "pagarían" la hipoteca, le vendieron todo a otras entidades y éstas a otras y éstas últimas a otras y así siguió. Así la persona que pasaba la hipoteca a otra ganaba más y más dinero. Hasta que un día alguien quiso cobrar la cuota del principio de todo esto. Viendo al sistema financiero de Estados Unidos como no seguro, ocasionando que se saque ahorros del mercado. Y walah! empezó todo.
Se dio la compra de varios bancos que habían quebrado por parte del país que le pide al mundo que privatice. ¿Qué se dio? La nacionalización más grande que se haya podido ver. Pero no fue suficiente. También se compró todo lo que habían estado pasando de entidades a entidades, de esa manera éstas personas no tendrían que devolver el dinero que habían "ganado". Ah! y aparte de destinar setecientos mil millones de dolares (US$700.000.000.000) por parte del estado para evitar un debacle en su sistema financiero.
Un día un profesor me dijo que el capitalismo era el único sistema que realmente funciona en el mundo. Ahora, si es tan perfecto ¿por qué se produjo todo esto? Si se vio, en un momento, la nacionalización por parte del país más capitalista del mundo, ¿estaremos presenciando el inicio de la caída del capitalismo?


domingo, 14 de junio de 2009

Despiértame cuando acabe la semana

Hoy es 14. Cerca de dos semanas que no escribo en este blog por que no lo quiero usar como diario. Me parece una mariconada (Querido diario: hoy hablé con ella...[¿?])
Y escribo por que no sé que más hacer. Esta semana creo que será la más pesada en toda la vida universitaria que tengo. Decenas (o docenas) de trabajos dejados por profesores que a última hora se les ocurrió la magnífica idea ("sí alumno a usted le estoy hablando, usted lacra que malogra la institución; ustedes alumnos no deberían juntársele") de saturar más el ciclo, que de por sí ya ha sido bastante pesado.
Una exposición, acompañada de una monografía de la que, se podría decir, depende si jalo o no el curso tan entretenido de dinámica y comportamiento de las organizaciones [¿?]. Sumado a radio -que no sé que se tiene que hacer-, luego periodismo, la página web, un artículo que no creo que lo haga, estadística [sí, un trabajo más] y por ahí se me olvidan más cosas de las que, creo, no me quiero acordar. Quisiera seguir escribiendo, pero no estoy pensando mucho como para escribir más y tengo que seguir leyendo. ¿Me podré saltear la semana?

martes, 2 de junio de 2009

fukin viejo!

Siempre hay una de esas personas que se creen intocables, más aún cuando viajan en un bus, donde es imposible no chocar, rozar o empujar por casualidad. Incluso cuando estás sentado, el roce de tu brazo con el de la otra persona es inevitable, pero NO!, siempre existe un estúpido que ha vivido toda su vida sin saber por que nació, creyéndose divino, superior, que sólo refleja ignorancia y que jode al Perú con su egoísmo estúpido, que en vez de superarse como persona, se une a la escoria social. Y, peor aún, que tiene muchos más años que tú.
Al venir de regreso de la universidad, el bus estaba "vacío" pero con todos los asientos ocupados, "afortunadamente" logré sentarme. Pero, ni bien me senté, la escoria esta, empezó a empujarme con su brazo, yo que, para variar, no me encontraba de humor, esperaba que se calmará. El trayecto siguió y este imbecil siguió empujando, yo que tranquilamente disfrutaba de la música de mi MP4, contaba hasta 10 para no sacar mi diccionario de insultos y mentadas de madre.
Creyendo que ya se había calmado el viejo, éste volvió a empujar una vez más, pero ahora, muy conchudamente, me dijo: "Arrímate más allá". De lo más profundo de mi garganta empecé a decirle, con todo respeto, que no me joda. Grande fue mi sorpresa que, al momento de empezar a decirle todo lo que le dije, el muy estúpido se calló y se hizo el tarado. O sea, primero jode al que está a su lado y luego, cuando uno reacciona, se calla. Seguro pensó que no le diría nada. Viejo estúpido. ¡Qué ganas de joder!
Ahora, cómo se espera que respete a los que son mayores que yo, si con su comportamiento demuestran que no sirven más que para hacer bulto en el mundo y quitarle el aire a los demás. Cómo puedo respetar a alguien que, con todos los muchos más años que me lleva, me demuestra ser un ignorante total. Si por cosas de la vida, Ud. Mr. Pelón 2009, que hoy día (02/06/2009) abordó el bus de la línea "El Rápido - 05", llega a leer estas líneas, con todo el respeto que se puede merecer, le digo muy amablemente, que se vaya a la mierda.




lunes, 1 de junio de 2009

La combi mañanera

Salgo de mi casa. Alzo la mano. La combi para dos metros más allá. Corriendo, escucho al cobrador decir: "apura pe' chino", subo y escucho "pisa, pisa". Me doy cuenta de que no hay asientos libres (Genial!!!), trato de sentarme detrás de los asientos del chofer y del copiloto. La combi es chica, muy chica. No le han ampliado el techo. Es una combi "de fábrica". Para sorpresa [¿?], la combi se llena dos cuadras mas allá. Sin embargo, la gente sigue subiendo, así les gusta viajar (qué rico!!, -si no voy apretado, no es viaje en combi-). La combi ya está llena, pero el cobrador sigue llamando a la gente para que suba. En eso sube un señor (ya mayor) y se "acomoda" enfrente mío [qué bien!]. Empieza a querer agarrarse de cualquier cosa. No importa, los empujones, apretones, mal aliento, respiración pesada y demás olores los sufro yo. Todo esto por salir un minuto tarde, por que el carro que siempre tomo se retrasó y yo sufrí las consecuencias. Afortunadamente, sólo estuve diez minutos en la combi. Y una vez más concluí que así les gusta viajar a los peruanos. Aunque algunos, como yo, que no tenemos otra opción y que nos encanta tomar la combi en la mañana, tenemos que soplarnos todo esto y más todos los días. Hasta cuando?...hasta que dejen de circular las combis, pero claro, habrá huelga por eso y se congestionará, aún más, la pequeña Lima.

jueves, 28 de mayo de 2009

Hoy

Hoy cree este blog.
Hoy me morí de sueño como nunca antes.
Hoy vi dos choques y pensé que en el tercero me encontraría yo.
Hoy renegué para variar.
Hoy le ayudé a mi prima con su tarea.
Hoy no toqué la guitarra.
Y hoy tomé un café asqueroso.